Imprimir

La intervención del/ la MR (Orientador del aprendizaje-OA) en el aula ¡qué gran tema!. Y sobre todo para muchos que nos vinculan, a los educadores que desempeñamos el rol, sólo con el "Grado Recuperador".

Y como todo, nuestras intervenciones son instancias de construcción personal y profesional, de armar encuentros (con los otros y con la propia historia de cada uno), hacer acuerdos, promover acciones y animarse a abordar nuevos desafíos.

Pero.

¿Cómo perfilar la tarea del/ la Maestro /a Recuperador/a(OA) en el aula? Al respecto hay diferentes maneras de hacerlo que merecen ser objeto de análisis y reflexión. Algunos/as MR(OA) deciden incorporarse en el aula y trabajan con un subgrupo de alumnos con una propuesta diferente a la del/ la docente.

Desde este lugar se corre el riesgo de alterar el clima de conjunto en el salón ya que los otros niños pueden querer hacer la misma actividad al mismo tiempo que observan al/ la MR (OA) trabajando sólo con algunos/as niños/as y con una actividad distinta. Además se identifica al/ la MR sólo con los problemas y una de las maneras de des- estigmatizar a los alumnos/as que tienen otros ritmos de aprendizaje es precisamente trabajar con las posibilidades en el grupo total, convirtiendo en valor las diferencias de modos de aprendizaje.

Otra modalidad es sentarse al lado de los niños con "problemas de aprendizaje" y ayudarles a hacer la tarea que el docente propuso. Aquí, la dificultad radica en que muchas veces la propuesta del/ la docente está alejada de las posibilidades de los chicos y el/ la MR (OA) corre el riesgo de ser un maestro de Apoyo ayudando a los niños/as a hacer actividades para las cuales aún no están preparados.

Otros deciden proponer talleres o proyectos sobre diferentes temas, realizando intervenciones específicas que les permitan a los niños/as interactuar con otros, manipular materiales, apropiarse de estrategias y avanzar en sus aprendizajes.

El riesgo que se corre es que luego de realizar estos talleres o proyectos que, seguramente tienen un día y hora específicos, el/ la docente de aula que no participó en su diseño no comprenda cómo
continuar posibilitando el aprendizaje de niños/as y siga con sus prácticas y modos de evaluación habituales. En consecuencia no se produce la transformación de las prácticas docentes; los alumnos/as quedan desconcertados o confundidos. y perdemos la oportunidad de ayudar a que algo del orden de la enseñanza y el aprendizaje se modifiquen beneficiando a docentes y niños/ as.

Estos son ejemplos de la dicotomía a partir de los supuestos de que hay niños/ as que aprenden y niños/ as que no lo hacen (como desea el/ la maestra).

Otros MR(OA) planifican junto con el docente secuencias y situaciones didácticas que permitan:

Que los alumnos se apropien de los conocimientos por aproximaciones sucesivas, al proponer desde el rol de MR(OA):
Prácticas docentes contextualizadas en el marco de trabajo del aula. Pensar modos de abordaje docente y de organización de escenarios pedagógicos que puedan tener continuidad en diferentes jornadas de trabajo, por ejemplo en el modo de disponer los bancos o los facilitadores colgados en las paredes del aula que favorecen la búsqueda autónoma de información.

Proponer formas de intervención pedagógico - didácticas que permitan al/ la docente en los momentos de coordinación por parte del/ la MR (OA), alejarse de la escena, para observar el modo que tienen los niños de resolver las situaciones que se les plantean.

Focalizar la atención, dentro del grupo clase, en el/ los subgrupo/s más vulnerable/s, sin perder la perspectiva del grupo total, lo que permite pensar en otras intervenciones atendiendo a las diferentes modalidades o ritmos de aprendizaje de todos los niños.

Pensar en la evaluación de los aprendizajes teniendo en cuenta el camino recorrido por los alumnos/as desde sus puntos de partida, sus avances, además de las intervenciones más adecuadas que permitan mayores logros.

Para ello, el/ la MR (OA) debe conocer los Diseños Curriculares que son los marcos de trabajo que le permiten, en las diferentes propuestas, ponderar contenidos, modos de organizar el trabajo, pautas de evaluación.

En este encuadre de trabajo, el/ la OE , el/ la OS , el/ la FO como parte del Equipo de Orientación Escolar pueden proponer:

· Reuniones con los padres de los niños/as que requieren otros tiempos para la apropiación de los aprendizajes u otras intervenciones docentes, para indagar acerca de las expectativas que han construido respecto de la función educadora de la escuela; comprender las necesidades, posibilidades familiares para sostener la escolaridad de los hijos/as; realizar acuerdos de acompañamiento escuela - familia hacia los chicos/as; proponer modos de acercamiento escuela/ familia, bien sea mediante reuniones en la escuela, con visitas al hogar, con aportación de materiales escritos que circulen en elámbito hogareño, ofreciendo la oportunidad a los adultos de la familia de reencontrarse con experiencias educativas reparadoras y positivas, devolviéndoles la autoestima y la alegría por avanzar junto a la escuela de sus hijos/ as.

· Proyectar modos de abordaje con alumnos/as que superan, por diferentes motivos la edad respecto del año de escolaridad, integrando los esfuerzos y el interés familiar al esfuerzo del niño/a y de la docente de aula.

· Establecer redes con otras instituciones de la comunidad, para proponer alternativas de trabajo complementario donde esté en juego el aprender.

· Generar espacios de escucha y trabajo para seguir reflexionando e interviniendo junto con el/ la MR (OA) lo que permitirá realizar ajustes en la tarea.

Trabajando con el/ la Docente desde una perspectiva vigotskyana. Esta forma de intervenir acompañando, orientando, pensando conjuntamente con los/as docentes, sosteniendo para revertir paso a paso, posturas de descontento y desconfianza, será operativa en todas las áreas del aprendizaje escolar. Decimos paso a paso, porque desde una mirada vigotskyana queremos referirnos a la disposición del/ la MR trabajando en la Zona de Desarrollo Próximo (ZPD) del/ la docente. Recordamos que Vigotsky define la ZDP como la "distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un
adulto o en colaboración con otro compañero más capaz".

Trabajar con el/ la docente desde su ZDP implica acompañarlo en la puesta en marcha de prácticas de aula y modos evaluativos de los avances de sus alumnos, hasta que al vivenciar, analizar y comprender los efectos transformadores en el desarrollo de los aprendizajes infantiles y de la propia práctica, pueda apropiarse de ellas y asumirlas de manera autónoma.

Hablar de ZDP de los maestros/as es recordar que todos/as continuamos aprendiendo y transformando nuestro ejercicio docente, desarrollando prácticas que puedan analizarse en sus características y resultados, con otros/as que al asistirnos nos facilitan la posibilidad de interiorizarlas. Una vez que logramos integrar los nuevos modos de intervención aúlica con nuestras propias experiencias docentes, los mismos se convierten en prácticas pedagógico - didácticas habituales.

Podríamos decir que en relación al aprendizaje del propio docente, los desarrollos producidos en su ZDP, interactuando con el/ la MR (OA), produce desarrollos en las ZDP de sus alumnos/as.

Ricardo Baquero en "Vigotsky y el aprendizaje escolar" (1997:142) hace referencia a la comprensión de la ZDP en términos de "sistema social", es decir situaciones de enseñanza - aprendizaje que se definen socialmente, colaborando la interacción verbal en la creación de intersubjetividad para acordar con el/ la otro/a la definición de la situación.

En la evolución de las prácticas docentes se producirán nuevas formas de posicionarse frente al aprendizaje infantil en las aulas a través de la apropiación de una serie de estrategias y procedimientos puntuales implicadas en el desarrollo de la situaciones didácticas y en la articulación
de las secuencias que deben implementarse al reflexionar y comprender cómo los niños/as aprenden los contenidos curriculares.

Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagoía Social

1º Encuentro de trabajo con MR "La tarea del MR (OA) en la escuela y las prácticas del lenguaje" Año 2009

Vea también

{youtube}lR8LfA0JgrM{/youtube}

{youtube}-YpCocmWxPA{/youtube}