Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /www/areapsicopedagogica/htdocs/plat2/libraries/vendor/joomla/string/src/phputf8/ord.php on line 23

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /www/areapsicopedagogica/htdocs/plat2/libraries/vendor/joomla/string/src/phputf8/ord.php on line 28

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /www/areapsicopedagogica/htdocs/plat2/libraries/vendor/joomla/string/src/phputf8/ord.php on line 34

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /www/areapsicopedagogica/htdocs/plat2/libraries/vendor/joomla/string/src/phputf8/ord.php on line 38

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /www/areapsicopedagogica/htdocs/plat2/libraries/vendor/joomla/string/src/phputf8/ord.php on line 45

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /www/areapsicopedagogica/htdocs/plat2/libraries/vendor/joomla/string/src/phputf8/ord.php on line 49

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /www/areapsicopedagogica/htdocs/plat2/libraries/vendor/joomla/string/src/phputf8/ord.php on line 58

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /www/areapsicopedagogica/htdocs/plat2/libraries/vendor/joomla/string/src/phputf8/ord.php on line 62

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /www/areapsicopedagogica/htdocs/plat2/libraries/vendor/joomla/string/src/phputf8/ord.php on line 71

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /www/areapsicopedagogica/htdocs/plat2/libraries/vendor/joomla/string/src/phputf8/ord.php on line 81

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /www/areapsicopedagogica/htdocs/plat2/libraries/vendor/joomla/string/src/phputf8/utils/validation.php on line 40

Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /www/areapsicopedagogica/htdocs/plat2/libraries/vendor/typo3/phar-stream-wrapper/src/PharStreamWrapper.php on line 468
Psicopedagogía - Área Psicopedagógica - El sitio de información y formación sobre Psicopedagogía Consciente, Educación Alternativa y Crianza Respetuosa - Roberto Moro: "Si el chico no tiene afecto, lo va a buscar en otro lado"

Psicopedagogía - Área Psicopedagógica - El sitio de información y formación sobre Psicopedagogía Consciente, Educación Alternativa y Crianza Respetuosa


Gestión de Contenidos de gran alcance y un framework extensible simple.


El titular de la Sedronar asegura que quieren apostar con fuerza a la prevención

Roberto Moro, el titular de la Sedronar, expresa su preocupación frente a las cada vez más bajas edades de inicio de los chicos en el consumo de paco. A su vez, plantea el desafío de hacer un abordaje territorial y la necesidad de aumentar las políticas de prevención.

-¿A qué edad están empezando a consumir los chicos en la Argentina?

-Encuestas anteriores a 2008 dicen que la edad de comienzo de consumo de drogas era a los 13 años. Pero sabemos que hoy en día los chicos de 10, 11 años ya están consumiendo. Los datos que tenemos no son buenos porque el Observatorio Argentino de Drogas dejó de funcionar en 2009. En esta gestión lo volvimos a habilitar porque es necesaria la información para tomar decisiones. Por eso en octubre vamos a hacer el Estudio Nacional de Consumo en Población General, con lo cual a fin de año vamos a tener buena información.

-¿Cuáles son los factores que llevan a un consumo tan temprano de sustancias?

-En determinados lugares el consumo se da a edades más tempranas por la disponibilidad de la sustancia: si uno nace en lugar específico, tiene más probabilidad de consumir. Pero en esta gestión no hablamos tanto de la sustancia, sino del sujeto y del contexto que condiciona su respuesta. Entran en juego los conflictos familiares, estar en situación de calle. Cuando el chico no tiene afecto desde la cuna, lo va a buscar en otro lado hasta que lo encuentre. Y a veces ese afecto aparece en la figura del transa o de vínculos que conducen al consumo. Es lo que encontraron o lo que la sociedad les supo dar.

-¿Cómo hace la Sedronar para llegar a esos menores?

-Hoy estamos en muchas villas a través de los Centros de Contención y Orientación (Cedecor), que son lugares de referencia descentralizados para trabajar en los barrios. Hay muchas organizaciones sociales que ya estaban trabajando muy bien en las villas y articulamos con ellas para ampliar su presupuesto y discutir política pública. Junto con los recursos que ya tiene la villa tratamos de llegar al chico y de brindarle un espacio más saludable. Ocurre que cuando el menor es traído por la policía, la Justicia o la familia y se sienta frente al psicólogo, no dice una palabra. Por eso nosotros primero generamos el vínculo que es necesario para llegar a un posible tratamiento: cuando ese mismo chico juega a la pelota o asiste a un taller, empieza a poner en palabras lo que no puede en otro lugar. Ya no queremos quedarnos esperando a que lleguen, sino que queremos salir al territorio y a las provincias para buscarlos.

-¿Qué trabajos se están haciendo para prevenir el consumo?

-Con el presidente Macri tenemos un sueño, que le decimos el 70-30. Hoy el 70% del presupuesto de la Sedronar se gasta en asistencia, y nosotros queremos darlo vuelta y destinar el 30% para asistir y el 70% para prevenir. Entendemos que es un objetivo que va a llevar tiempo, pero sirve para dar los pasos necesarios. Estamos desarrollando programas preventivo-educativos dentro de las aulas que se van a implementar en Jujuy y Neuquén. También empezamos a trabajar en 75 clubes porque entendemos la importancia del deporte, y en las villas funciona muy bien lo que es el arte y la música. Empezamos a trabajar con la Secretaría de Niñez de Nación para generar una mesa en las provincias y que trabajen juntas las áreas de drogas y las de niñez. Porque la realidad es que la edad de inicio de consumo de drogas viene descendiendo.

-Más allá de la prevención y la asistencia hay que combatir la disponibilidad de la sustancia, ¿no?

-Exacto. Tenemos que hacer algo tomando las dos patas de la droga, tanto la oferta como la demanda, haciendo una fuerte lucha contra el narcotráfico y generando accesibilidad en los servicios. Creemos que la Argentina tiene que tener un plan nacional de drogas que dure más de un gobierno para darle posibilidad a la gestión siguiente de que siga con lo que está bien y corrija lo necesario. Del gobierno anterior hay cosas que estaban bien y las estamos reafirmando, y otras que queremos cambiar. Hay que trabajar en los lugares vulnerables sin dejar de ver que la droga está en todos los estratos sociales, no solamente en las villas.

www.lanacion.com.ar   11/08/16


Esta es una columna anidada

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

  

Esta es otra columna anidada

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Joomla! en tu idioma

A Simple barra lateral

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue.

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue.

Incremental leading

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue. sed aliquet vehicula, lectus tellus.

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue. sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue. ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue. sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue.

Orientación a padres - Área adolescentes

Aprendizaje escolar
Vínculos 
Adolescencia, aspectos evolutivos y sociales 
Orientación vocacional 
Tecnología

Orientación a docentes - Área niños
Proceso de enseñanza - aprendizaje
Problemáticas escolares
Problemáticas vinculares
Tecnología
Juegos
Relación familia - Escuela
Problemáticas del docente 
Experiencias de escuelas

ÁREA PSICOPEDAGÓGICA OFRECE NUEVOS SERVICIOS:

  • Abordaje psicopedagógico integral del niño y su familia 
  • Asesoramiento, formación e información sobre pedagogías alternativas
  • Asesoramiento y acompañamiento en la crianza y educación de los hijos
  • Asesoramiento Psicopedagógico para familas que educan en casa
  • Talleres virtuales y presenciales
  • Cursos virtuales para psicopedagogos, familias, acompañantes de espacios libres, docentes y estudiantes

Información en: coordinacion@areapsicopedagogica.com.ar

Estamos en Facebook como AREA PSICOPEDAGOGICA

Gracias a todos por apoyar nuestra iniciativa y querer ser parte de este emprendimiento!!! Área Psicopedagógica los saluda deseando que este espacio sea de utilidad para todos y que podamos seguir aprendiendo y amando la profesión que hemos elegido!!!


Psicopedagogía en contextos sociales adversos

Voluntarios 
Historias de superación 
Escuelas y pobreza 
Sociedad 
Desarrollo infantil 
Juego