Psicopedagogía - Área Psicopedagógica - El sitio de información y formación sobre Psicopedagogía Consciente, Educación Alternativa y Crianza Respetuosa


Gestión de Contenidos de gran alcance y un framework extensible simple.


Suman 1.260.000 chicos de acuerdo a CIPPEC. Y señala que en ese universo el 34,6% padece anemia.

Un millón de chicos de menos de 4 años, equivalente al 27,3% del total, vive en hogares pobres. En tanto, “el 34,1% de los niños entre 6 meses y 2 años, casi 700.000 chicos, tiene anemia”.

Los datos son del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Púbicas para la Equidad y el Crecimiento). Fueron elaborados en base a datos del INDEC del segundo semestre 2013 y otros organismos que analizan la evolución social del país.

Luego, por la desconfianza y las críticas a las mediciones oficiales de indigencia y pobreza, el INDEC dejó de difundir esos dos indicadores claves. Así, hoy en la Argentina no hay medición oficial ni de indigencia ni de pobreza.

Estos mismos indicadores en base a datos alternativos a los oficiales arrojan niveles de pobreza infantil muy superiores. Por ejemplo, según el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA (Universidad Católica Argentina) la pobreza entre los niños de menos de 4 años ascendió en 2013 al 36,3%. Sumarían 1.260.000 niños pobres.

Tanto las cifras del CIPPEC como los del Barómetro de la UCA toman en cuenta que la mayoría de esas familias reciben ayudas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) u otras transferencias en dinero o alimentos.

Aún así, que entre un millón y 1.260.000 chicos vivan y desarrollen la primera infancia en hogares con carencias, entre otros, en nutrición, salud, alimentos y hacinamiento “tiene un fuerte impacto sobre el desarrollo emocional, físico e intelectual de las personas. Evidencias recientes muestran que muchos problemas posteriores de la niñez, juventud y adultez, desde el fracaso escolar y una inserción laboral precaria, hasta enfermedades diversas, tienen su raíz en los primeros años de vida. Lo que sucede en la primera infancia dura para siempre”, le dijo a Clarín la Coordinadora del Programa de Protección Social del CIPPEC, Gala Díaz Langou.

El Informe del CIPPEC agrega que “el 46% de los niños de hasta 6 meses no reciben lactancia materna exclusiva a pesar de estar ampliamente recomendado. Además, el 30,5% de las mujeres embarazadas y el 34,1% de los niños entre 6 meses y 2 años tienen anemia. Por otro lado, entre los niños de 6 meses y 5 años, el 8% tiene baja talla y el 10,4% padece obesidad. La anemia y otras enfermedades tiene mayor presencia en los hogares de más bajo nivel socioeconómico, y son la expresión de múltiples carencias, como el estrés crónico, ambientes contaminados o sin servicios de agua y saneamiento o infecciones repetidas”. Además, sólo el 32% de los niños menores de 4 años acceden a servicios educativos y de cuidado. Entre los niños de 45 días y 2 años la cobertura es de apenas el 11%.

Estos datos, prosiguió Díaz Langou, evidencian “la necesidad de replantear las estrategias nutricionales aplicadas por los distintos programas públicos, por ejemplo, en materia de educación alimentaria”.

A modo de conclusión, Diaz Langou señala que entre 0 y 4 años es “una franja etaria fundamental para el futuro del país, más aún si se considera que la pobreza en la Argentina está infantilizada. Las condiciones de vida precarias atentan contra el buen desarrollo de los más pequeños y suponen una hipoteca inadmisible. Es necesario contar con políticas públicas que limiten la transmisión intergeneracional de la pobreza y sienten las bases para una sociedad más integrada”.

Por Ismael Bermúdez 

www.clarin.com   22/05/15


Esta es una columna anidada

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

  

Esta es otra columna anidada

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Joomla! en tu idioma

A Simple barra lateral

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue.

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue.

Incremental leading

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue. sed aliquet vehicula, lectus tellus.

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue. sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue. ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue. sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue.

Orientación a padres - Área adolescentes

Aprendizaje escolar
Vínculos 
Adolescencia, aspectos evolutivos y sociales 
Orientación vocacional 
Tecnología

Orientación a docentes - Área niños
Proceso de enseñanza - aprendizaje
Problemáticas escolares
Problemáticas vinculares
Tecnología
Juegos
Relación familia - Escuela
Problemáticas del docente 
Experiencias de escuelas

ÁREA PSICOPEDAGÓGICA OFRECE NUEVOS SERVICIOS:

  • Abordaje psicopedagógico integral del niño y su familia 
  • Asesoramiento, formación e información sobre pedagogías alternativas
  • Asesoramiento y acompañamiento en la crianza y educación de los hijos
  • Asesoramiento Psicopedagógico para familas que educan en casa
  • Talleres virtuales y presenciales
  • Cursos virtuales para psicopedagogos, familias, acompañantes de espacios libres, docentes y estudiantes

Información en: coordinacion@areapsicopedagogica.com.ar

Estamos en Facebook como AREA PSICOPEDAGOGICA

Gracias a todos por apoyar nuestra iniciativa y querer ser parte de este emprendimiento!!! Área Psicopedagógica los saluda deseando que este espacio sea de utilidad para todos y que podamos seguir aprendiendo y amando la profesión que hemos elegido!!!


Psicopedagogía en contextos sociales adversos

Voluntarios 
Historias de superación 
Escuelas y pobreza 
Sociedad 
Desarrollo infantil 
Juego