Psicopedagogía - Área Psicopedagógica - El sitio de información y formación sobre Psicopedagogía Consciente, Educación Alternativa y Crianza Respetuosa


Gestión de Contenidos de gran alcance y un framework extensible simple.


Casa de Galilea surgió en la crisis de 2001 para contener a los chicos en situación de vulnerabilidad; hoy atiende a unas 500 familias

A las 10, Edith Irahola llega a General Alvarado 1355, a metros del acceso a La Cava, en San Isidro, y empieza a repartir besos: primero, al grupo de chicos que se entretiene con juegos de encastre; después, a las madres que cargan sus bebes y conversan mientras esperan que sea la hora para que comience el taller de nutrición; luego a Mateo, uno de los adultos mayores que fue a desayunar; y, finalmente, a los voluntarios.

Edith tiene 42 años y es una de las fundadoras de la asociación civil Amigos de Casa de Galilea, un centro de desarrollo humano y fortalecimiento familiar que acompaña, desde una mirada integral, a chicos, jóvenes y adultos de La Cava, donde viven unas 13.000 personas que no tienen, en muchos casos, acceso a los servicios básicos.

"Casa de Galilea es un lugar de llegada, de referencia, el hogar que cada uno sueña: donde las personas se sienten protegidas, queridas y reconocidas", resume Irahola.

Ella nació y vive en el barrio. Sus padres llegaron de Bolivia a principios de la década del 60. "Siendo muy jóvenes, vinieron en busca de trabajo y se instalaron en la parte de la villa conocida como La Quinta", cuenta. Desde muy chica, con su hermano mayor, comenzó a participar de las actividades de la parroquia Nuestra Señora de La Cava; y, algunos años después, se sumó como catequista. "Me orientaba hacia los chicos que estaban en una situación de mayor vulnerabilidad: andaban solos por el barrio, sin sus mamás. Buscaba que ese rato en el que estábamos juntos, fuera un espacio de encuentro y juego, donde se pusieran en práctica los valores cristianos desde lo cotidiano".

Cuando terminó el secundario, empezó en la Universidad de Buenos Aires la carrera de asistente social. "El trabajo con los nenes y sus familias me había despertado esa vocación", cuenta. Tanto en la catequesis como en el comedor parroquial que coordinaba, comenzó a notar que muchos de los chicos no iban a la escuela y pasaban el día entero en los pasillos de la villa. Ante esa realidad, en plena crisis de 2001 y junto con un voluntario de Cáritas, Alejo Fernández Mouján, y el sacerdote Aníbal Filippini, decidió poner en marcha un proyecto que fuese una "opción superadora al asistencialismo".

Sumaron a personas que habían nacido o crecido en La Cava, como maestros y operadores barriales, y comenzaron con el primer programa educativo. "Juntamos a 19 chicos en una situación de gran vulnerabilidad y empezamos como un centro de atención y desarrollo", dice . "Se los anotó de nuevo en la escuela y visitamos sus casas, para ver cómo atender las necesidades de cada familia", agrega.

Casa de Galilea, que comenzó sus actividades como el área social de la parroquia, se constituyó en 2005 como asociación civil. En la actualidad, participan de los distintos programas aproximadamente 500 familias. Este seguimiento comienza en el centro de estimulación temprana, donde se trabaja el vínculo madre-hijo desde el embarazo; junto con la estimulación intelectual, motora y fonoaudiológica de los bebes y chicos pequeños; y la importancia de los hábitos de higiene y alimentación.

"A partir de los seis años, los nenes en riesgo de calle y deserción escolar asisten al centro de atención y desarrollo, que se basa en la educación en valores a través del arte", explica. A la mañana van al colegio y a la tarde reciben apoyo escolar, natación, taller de lectura y comprensión, teatro, yoga y artes plásticas. Por otro lado, los adolescentes asisten al programa de capacidades laborales, donde mediante pasantías aprenden a sostener un trabajo. Y hay talleres de computación y capacitación para el cuidado de adultos mayores. Además, hay un área de atención psicológica y otra de nutrición, donde se ofrece un desayuno y una merienda reforzados en nutrientes.

Con satisfacción, Edith admite que es largo camino recorrido. Pero, con humildad, concluye: "Es un trabajo del día a día, donde uno va viendo los pequeños logros. Me acuerdo del primer nene al que le enseñamos las vocales: era Josesito y tenía siete años. Buscamos que todos los que vengan acá saquen lo mejor de sí mismos".

Para colaborar o sumarse como voluntario, escribir a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o llamar a los teléfonos (011) 4575 4214 y 4723 9604. Más información: www.casadegalilea.org.ar

Por María Ayuso 

www.lanacion.com.ar 22/06/15


Esta es una columna anidada

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

  

Esta es otra columna anidada

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Joomla! en tu idioma

A Simple barra lateral

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue.

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue.

Incremental leading

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue. sed aliquet vehicula, lectus tellus.

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue. sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue. ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue. sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue.

Orientación a padres - Área adolescentes

Aprendizaje escolar
Vínculos 
Adolescencia, aspectos evolutivos y sociales 
Orientación vocacional 
Tecnología

Orientación a docentes - Área niños
Proceso de enseñanza - aprendizaje
Problemáticas escolares
Problemáticas vinculares
Tecnología
Juegos
Relación familia - Escuela
Problemáticas del docente 
Experiencias de escuelas

ÁREA PSICOPEDAGÓGICA OFRECE NUEVOS SERVICIOS:

  • Abordaje psicopedagógico integral del niño y su familia 
  • Asesoramiento, formación e información sobre pedagogías alternativas
  • Asesoramiento y acompañamiento en la crianza y educación de los hijos
  • Asesoramiento Psicopedagógico para familas que educan en casa
  • Talleres virtuales y presenciales
  • Cursos virtuales para psicopedagogos, familias, acompañantes de espacios libres, docentes y estudiantes

Información en: coordinacion@areapsicopedagogica.com.ar

Estamos en Facebook como AREA PSICOPEDAGOGICA

Gracias a todos por apoyar nuestra iniciativa y querer ser parte de este emprendimiento!!! Área Psicopedagógica los saluda deseando que este espacio sea de utilidad para todos y que podamos seguir aprendiendo y amando la profesión que hemos elegido!!!


Psicopedagogía en contextos sociales adversos

Voluntarios 
Historias de superación 
Escuelas y pobreza 
Sociedad 
Desarrollo infantil 
Juego