Psicopedagogía - Área Psicopedagógica - El sitio de información y formación sobre Psicopedagogía Consciente, Educación Alternativa y Crianza Respetuosa


Gestión de Contenidos de gran alcance y un framework extensible simple.


Las pruebas PISA de evaluación de la calidad de los aprendizajes, que viene tomando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de la Unión Europea, han emitido un informe complementario en el que se analizan los resultados de ocho países latinoamericanos: la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay. Las conclusiones extraídas apuntan a señalar motivos y consecuencias de los bajos rendimientos observados, si bien se reconoce una leve mejora que se viene operando en la última década.

En términos generales, prácticamente la mitad de los alumnos de 15 años que respondieron a la prueba no supieron resolver acertadamente los ejercicios básicos de matemática, lectura y ciencias. Eso ubica a los citados países de nuestro continente en los últimos puestos en cuanto a los rendimientos, detrás de lo logrado por alumnos de otras naciones, como Rumania, Bulgaria, Emiratos Árabes y Kazakhstán. En el penúltimo lugar quedó Perú y en el último, Indonesia. La matemática fue un obstáculo mayor para los jóvenes de América latina, donde los mejores resultados se registraron en Chile, México y Uruguay.

Se ha estimado que la desigualdad económica es la causa fundamental de la desigualdad comparativa de los resultados. Se indica que los alumnos cuyos padres poseen un nivel de educación elevado y trabajos que los proveen de ingresos satisfactorios pueden ofrecer a sus hijos mejores medios de estudio (libros, computadoras, aprendizajes privados), un vocabulario más rico en el intercambio familiar cotidiano y más tiempo de atención y ayuda de los padres en las tareas escolares. En tanto, en los hogares pobres, donde los padres sólo han alcanzado un bajo nivel de estudios y, a menudo, se encuentran desempleados, los niños y adolescentes reciben un menor o insuficiente apoyo.

Por lo tanto, la tasa de estudiantes que van quedando rezagados son los que se mueven dentro de una precariedad de medios. Así, por ejemplo, México, con casi el 50% de su población subsistiendo en un nivel de carencias, según los datos de la agencia mexicana para el desarrollo, y con la mitad de su fuerza laboral ejerciéndose en la incertidumbre de los trabajos informales, muestra a las claras las razones que impiden a sus alumnos tener mejores rendimientos generalizados.

Siendo el progreso en el estudio de las jóvenes generaciones la clave que permitiría reducir en un futuro próximo los males económicos y sociales de las naciones que padecen hoy a causa de la pobreza, el desarrollo de los países de América latina crecería en la medida en que se afirmara la certidumbre formal del trabajo de los padres, lo que incidiría en mejoras en la atención de los rendimientos escolares de los hijos, principalmente en las disciplinas analizadas, avance valioso que sería accesible en las próximas décadas.

www.lanacion.com.ar  23/02/16


Esta es una columna anidada

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

  

Esta es otra columna anidada

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Joomla! en tu idioma

A Simple barra lateral

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue.

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue.

Incremental leading

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue. sed aliquet vehicula, lectus tellus.

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue. sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue. ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare mattis nunc. Mauris venenatis, pede sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue. sed aliquet vehicula, lectus tellus pulvinar neque, non cursus sem nisi vel augue.

Orientación a padres - Área adolescentes

Aprendizaje escolar
Vínculos 
Adolescencia, aspectos evolutivos y sociales 
Orientación vocacional 
Tecnología

Orientación a docentes - Área niños
Proceso de enseñanza - aprendizaje
Problemáticas escolares
Problemáticas vinculares
Tecnología
Juegos
Relación familia - Escuela
Problemáticas del docente 
Experiencias de escuelas

ÁREA PSICOPEDAGÓGICA OFRECE NUEVOS SERVICIOS:

  • Abordaje psicopedagógico integral del niño y su familia 
  • Asesoramiento, formación e información sobre pedagogías alternativas
  • Asesoramiento y acompañamiento en la crianza y educación de los hijos
  • Asesoramiento Psicopedagógico para familas que educan en casa
  • Talleres virtuales y presenciales
  • Cursos virtuales para psicopedagogos, familias, acompañantes de espacios libres, docentes y estudiantes

Información en: coordinacion@areapsicopedagogica.com.ar

Estamos en Facebook como AREA PSICOPEDAGOGICA

Gracias a todos por apoyar nuestra iniciativa y querer ser parte de este emprendimiento!!! Área Psicopedagógica los saluda deseando que este espacio sea de utilidad para todos y que podamos seguir aprendiendo y amando la profesión que hemos elegido!!!


Psicopedagogía en contextos sociales adversos

Voluntarios 
Historias de superación 
Escuelas y pobreza 
Sociedad 
Desarrollo infantil 
Juego